Este curso está diseñado con los objetivos de:
1. Conocer y reflexionar sobre la importancia del apego seguro como factor de protección para la infancia en situaciones de riesgo social.
2. Adquirir conceptos básicos sobre la teoría del apego y su efecto en el bienestar integral de la persona (salud física, emocional, psicológica y social)
3. Potenciar la perspectiva perinatal y de apego seguro en el trabajo con la díada madre-bebé en situaciones de vulnerabilidad.
4. Obtener herramientas que puedan servir para la creación de un apego seguro en familias en situación de riesgo social
Calendario del curso: mes de octubre los días martes 15 | jueves 17 | martes 22 | jueves 24.
Todas las sesiones serán en horario de 09:00 a 14:00h.
Módulo 1: Intervención psicosocial en la etapa perinatal: marcos teoricos y caracteristicas. 5 horas
1.1. Mirada ecosistémica
1.2. Psicología Perinatal: embarazo, parto y postparto
1.3. Aplicación del Modelo Salutogénico
1.4. Valoración psicosocial
2.2. Apego en el periodo perinatal: embarazo, posparto. Factores que facilitan y factores que dificultan.
2.3. Apego, regulación del afecto y Teoría Polivagal
2.4. El apego de los profesionales en el trabajo psicosocial.
2.5. Estrategias y herramientas para fomentar un apego seguro en familias en situación de riesgo social: ser base segura.
3.2. Apego madre-bebé en madres adolescentes, adicciones y diagnóstico psiquiátrico: factores facilitadores y factores que obstaculizan
3.3. Estrategias y herramientas para fomentar el apego seguro
3.4. Estudio de caso
3.5. Pobreza, migración, refugiados, adopción y niños/as tutelados: aspectos a tener en cuenta
3.6.Apego madre-bebé en situación de pobreza: factores facilitadores y factores que obstaculizan
3.7. Estrategias y herramientas para fomentar el apego seguro
3.8. Estudio de caso
4.1. Violencia de género: aspectos a tener en cuenta
4.2. Apego madre-bebé en violencia de género: factores facilitadores y factores que obstaculizan
4.3. Estrategias y herramientas para fomentar el apego seguro
44.. Estudio de caso
4.5. Violencia sexual: aspectos a tener en cuenta
4.6. Apego madre-bebé en violencia sexual: factores facilitadores y factores que obstaculizan
4.7. Estrategias y herramientas para fomentar el apego seguro
4.8. Estudio de caso
Datos del curso
Duración
20 horas
Objetivos
Potenciar la perspectiva perinatal y de apego seguro en el trabajo con la díada madre-bebé en situaciones de vulnerabilidad.
Conexión a internet
Conexión a internet
Online
Online, conexión en streaming desde la plataforma Xteach. Chat en directo y materiales descargables
Contacto
Carla Console: prenatal.t1@meninos.org | Natalia Guedella. natalia.guedella@meninos.org